El trabajo me da alergia
Publicado por
Unknown
10 Noviembre 12 - Madrid - Efe
El trabajo no solo da alergia a los perezosos. También se la causa a otras personas que, por muy cumplidoras que sean, sufren alguna reacción de hipersensibilidad por la manipulación de sustancias ligadas a su actividad laboral.
Las alergias ocupacionales son una de las enfermedades profesionales más frecuentes, si bien los expertos consultados coinciden en que están infradiagnosticadas.
Dentro de estas alergias, se pueden distinguir dos grandes grupos: las respiratorias, causadas por inhalación, y las cutáneas, que se desarrollan por contacto.
Una de cada cinco personas alérgicas en los países desarrollados sufre alergia profesional; en la gran mayoría de los casos se trata de asma ocupacional: una hiperactividad bronquial inducida por un agente específico que se encuentra en el lugar de trabajo.
La harina de cereales es uno de los principales alergenos causantes de asma ocupacional. De hecho, a esta alergia se la conoce genéricamente como "asma del panadero" y es la más frecuente en todo el mundo.
El polvo de las maderas, principalmente las exóticas (de samba, de ukola o de ramin), el isocianato de touleno (plásticos o pinturas), persulfatos (tintes y permanentes) o enzimas como la amilasa, la bromelina o la papaína, presentes en los laboratorios farmacéuticos, son otros agentes alergenos bastante frecuentes.
"Es un trozo importante de la tarta" del asma bronquial, que afecta al cinco por ciento de la población general, ha precisado el doctor Hinojosa.
Frecuente es también la dermatitis alérgica de contacto, el otro gran grupo de alergias ocupacionales. Dependiendo de la actividad, puede afectar hasta un 10 por ciento de los individuos que trabajan con sustancias contactantes.
En este caso, la lista da agentes es también interminable, aunque los más conocidos son la resina de epoxi (pegamentos), el cromo presente en el cemento o la parafrilendiamina que se encuentra en los tintes.
Lo esencial es comprobar si estos síntomas mejoran los fines de semana y, sobre todo, en vacaciones, cuando el trabajador se aleja de la sustancia que le causa la reacción alérgica.
Una vez diagnosticada la enfermedad, el único tratamiento eficaz es evitar totalmente la sustancia causante de la alergia, aunque los expertos reconocen que no siempre es posible.
Leer más
...